Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Al estudio de la reproducción de ovejas de pelo por su potencial como proteína animal, le está apostando la Fundación Universitaria Agraria de Colombia Uniagraria.
Jorge Atuesta, docente coordinador de investigación del programa de Zootecnia de Uniagraria y quien lleva la batuta de este proyecto en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la institución, declaró “lo que estamos haciendo es un estudio con ovejas de pelo en condición de altura o trópico alto, a las que les hemos hecho un manejo genético para que se adapten al clima frío y se tenga un mayor aprovechamiento de sus propiedades de consumo como proteína animal”.
El 85% de la población colombiana de ovejas es de pelo y no de lana y las investigaciones logradas por Uniagraria han demostrado que las ovejas de pelo cuando están sometidas a la altura se adaptan y funcionan idóneamente.
Las áreas
Se implementó la sistematización de la información de los productores en un software que permitió formular unas recomendaciones para el mejoramiento genético y apareamiento, cuyo resultado fue la entrega de unos machos de alta genética para mejorar la producción.
Agregó Tuesta que “hemos podido demostrar que el biotipo de ovejas de pelo también se puede desarrollar en climas de trópico alto sobre alturas superiores a los 1.700 mts sobre el nivel del mar y así aprovechar mejor su potencial productivo”.