Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El origen de este día y celebración se da en el año 1992, cuando el documento “Ordenación de los Sistemas Frágiles: Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montaña” fue incluido en el Programa 21, un plan de acción sostenible promovido por Naciones Unidas.
La ONU declaró el 2002 como Año Internacional de las Montañas. Así, y partir del 2003, se celebró el primer Día Internacional.
Según Naciones Unidas, las montañas ocupan el 27% de la superficie terrestre, acogen al 13% de la población mundial y suministran agua dulce a más de la mitad del mundo. Razones más que suficientes para luchar por su protección frente al cambio climático y la sobreexplotación.
De acuerdo a esto, y cada 11 de diciembre desde 2003, se celebra el Día Internacional de las Montañas, una fecha con la que se destaca la necesidad de conservar estos tesoros naturales.
Su importancia es tal que se dan datos para que tomemos conciencia sobre ello. En concreto, las montañas albergan el 15% de la población mundial, dan cobijo a un cuarto de los animales y plantas terrestres y suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad. Así, su conservación es clave dentro de la agenda y Objetivo 15 de los ODS.