Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Escalofriantes. Así son las cifras de muertos por suicidio que hay en Japón y que han encendido las alertas en este país. Desde el inicio de la pandemia en Wuhan, los expertos advirtieron sobre las consecuencias en la salud mental de las personas no solo por el confinamiento sino también por la grave crisis social y económica.
Según lo informó CNN, las estadísticas del gobierno muestran que el suicidio cobró más vidas en octubre que el COVID-19 durante todo el año hasta la fecha.
El número mensual de suicidios en Japón aumentó a 2.153 en octubre, según la Agencia Nacional de Policía de Japón.
Hasta el viernes, el número total de muertes por COVID-19 en Japón era de 2.087, dijo el Ministerio de Salud.
“Ni siquiera tuvimos un confinamiento, y el impacto del covid es mínimo en comparación con otros países… Pero aún vemos este gran aumento en el número de suicidios“, dijo Michiko Ueda, profesora asociada de la Universidad de Waseda en Tokio y experta en suicidios.
“Eso sugiere que otros países podrían ver un aumento similar o incluso mayor en el número de suicidios en el futuro”, añadió.
El medio informó que Japón ha luchado durante mucho tiempo con una de las tasas de suicidio más altas del mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
En 2016, Japón tenía una tasa de mortalidad por suicidio de 18,5 por cada 100.000 personas, solo superada por Corea del Sur en la región del Pacífico Occidental y casi el doble del promedio mundial anual de 10,6 por cada 100.000 personas.
Los estudios previos han demostrado que los factores que contribuyen a esta situación son las largas jornadas laborales, la presión escolar, el aislamiento social y un estigma cultural en torno a los problemas de salud mental.
En 2019 el número de suicidios había estado disminuyendo en Japón, cayendo a alrededor de 20.000 el año pasado, según el Ministerio de Salud. Es el número más bajo desde que las autoridades de salud del país comenzaron a llevar registros en 1978.
La pandemia parece haber revertido esa tendencia, y el aumento de los suicidios ha afectado de manera desproporcionada a las mujeres y en comparación al número de hombres que se quitan la vida.
En octubre, los suicidios de mujeres en Japón aumentaron casi un 83% en comparación con el mismo mes del año anterior. En comparación, los suicidios masculinos aumentaron casi un 22% durante el mismo período de tiempo.