Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Empezó la carrera 'contrarreloj' para traer al país la vacuna del COVID-19. En el Congreso de la República cursa un proyecto de ley que busca destinar recursos para la adquisición de las inyecciones, y pese a que aún no empiezan los debates en los que se le dará trámite, ya el posible texto que será analizado genera toda clase de controversias.
De acuerdo a lo que reveló el diario El Tiempo, el documento que será discutido en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes sufrió una importante modificación, en la que se le incluyó un polémico parágrafo, que obligaría a los ciudadanos de estratos 5 y 6 pagar por la inoculación.
"Estarán exceptuados de la gratuidad los estratos 5 y 6, salvo quienes pertenezcan al personal de salud, adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidades", dice el parágrafo del artículo 9 del proyecto, según el citado medio de comunicación.
La idea tendría como defensores a parlamentarios de diferentes colectividades, como Efraín Cepeda, María del Rosario Guerra, Gustavo Bolívar y Rodrigo Villalba, quienes indicaron que con este proyecto se buscaría 'aliviar' las arcas del Estado, que tendrá que hacer una multimillonaria inversión para este fin.
La polémica propuesta ha generado una 'ola' de críticas en las redes sociales, pues este es un medicamento que debe tener libre distribución en todos los ciudadanos, sin importar su condición económica. Así lo cree el representante tolimense Ricardo Ferro, autor del proyecto de ley.
"La idea es que todos los colombianos nos podamos vacunar gratuitamente", dijo Ferro, en declaraciones retomadas por el citado rotativo. A la iniciativa le restran dos debates, por lo que algunos congresistas que están en contra han manifestado que presentarán una proposición para eliminar este articulado.
El proyecto de ley tiene mensaje de urgencia por parte del Ejecutivo, razón por la cual deberá tramitarse en máximo 30 días, y en el mismo se contempla que permita que el sector privado reciba beneficios tributarios si hace aporte al Fondo Nacional de Gestión del Riesgo, creado para afrontar la emergencia.