Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Una política de cero legitimidad al terrorismo y a los discursos que promueven la violencia es la que el Gobierno del Presidente Iván Duque tiene en esta materia, según explicó el Consejero Presidencial para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, durante la instalación del II Seminario Online Análisis y Prevención del Terrorismo Urbano.
El seminario fue inaugurado por el Presidente de la República, Iván Duque, y por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa.
Sobre el seminario, el Presidente afirmó que se trata de “un mecanismo, una herramienta y un instrumento de coordinación interagencial, pero también de propósitos claros: al terrorismo hay que derrotarlo, enfrentarlo sin tregua y que tengamos toda la coordinación entre países significa que unidos seremos invencibles frente a este fenómeno”.
El II Seminario Online sobre Análisis y Prevención del Terrorismo Urbano está dirigido a funcionarios de la comunidad de inteligencia de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la DNI, UIAF, el Ministerio de Defensa y la Consejería Presidencial para la Seguridad Nacional, que trabajan en conjunto en el marco de los Centros Integrados de Información contra el Terrorismo-CI3T y los cuales recibirán formación práctica para fortalecer el diseño e implementación de políticas y estrategias para la lucha contra este flagelo, especialmente en los entornos urbanos.
Precisamente durante su intervención, el Consejero Guarín resaltó el trabajo a nivel local, regional y nacional de las diferentes entidades, teniendo en cuenta las intenciones de grupos terroristas como el ELN y las disidencias de las Farc de llevar a cabo atentados en los centros urbanos del país. Por eso indicó que "se ha establecido todo un programa orientado a desarrollar una estrategia de prevención, de protección y de persecución en materia de terrorismo urbano, basado en una fórmula: sumar nuestras capacidades de inteligencia, investigación criminal y apoyar el trabajo que realiza la Fiscalía General de la Nación para dar resultados en materia de protección a los ciudadanos, prevención de acciones terroristas y de persecución de células y estructuras que tienen intenciones de llevar a cabo estos actos de terrorismo".
Agregó que "hemos venido trabajando desde hace 2 años en el marco del Centro Integrado de Información e Inteligencia contra el terrorismo. Llevamos 455 sesiones de trabajo, se ha logrado intercambiar información valiosa, información de inteligencia que, como criterio orientador, contribuye a la tarea que realiza la Fiscalía General de la Nación y los organismos de policía judicial" y puntualizó que se ha "avanzado mucho en prevenir distintas intenciones y acciones terroristas en las ciudades”.
Finalmente, indicó que “el terrorismo no tiene justificación alguna, no puede ser objeto de tratamiento político, no puede tener ningún tipo de legitimidad, es una acción demencial que es rechazada por la comunidad internacional y sobre la que solamente puede haber un consenso y es el de repudiar la violencia y pretender que su ejercicio pueda estar asociado a causas políticas”.